VER VÍDEO Llegamos al final de este año 2022, es hora de mirar un poco hacia atrás y ver todos los proyectos que hemos llevado a cabo, han sido unos pocos y nos deja una sensación de estar por el buen camino. Lo primero que llevamos a cabo fue el desarrollo de diferentes Experiencias para que podáis disfrutar del Museo de los Aromas en compañía de: La Gastronomía de la mano del Hotel Rural-Restaurante Las Baronas, una gastronomía tradicional donde se disfrutará al máximo de su cocina. La Naturaleza con todo nuestro entorno, con el sendero de los valles PRC-BU 168 y el Parque Natural Hoces del Río Riaza que lo encontramos a escasos 10 km. Toda una Experiencia para estar en contacto directo con la naturaleza. El Enoturismo, ya sabemos que aroma y vino, van de la mano, pero para hacer la experiencia más completa, visitar una bodega para conocer el proceso, la historia y poder llevar a cabo una cata, se hace imprescindible. Empresas, donde ofrecemos una opción interesante para que se puedan llevar a cabo reuniones, actividades de grupo, realización de jornadas…, en un lugar tranquilo y discreto. No faltará detalle, tampoco aromas. Otro de los proyectos, en […]
Leer MásVER VÍDEO ¡CUIDADO! PELIGRO PARA TU OLFATO El sentido del olfato, es al que menos le tenemos en cuenta de todos los que tenemos, pero cuando nos quedamos sin el… entonces sí que nos damos cuenta de su importancia y de lo imprescindible que resulta en nuestro día a día. Te preguntarás, ¿Qué información nos proporciona el olfato, como signo de problemas de salud? Pues nos informa sobre la existencia de estos problemas: Obesidad Diabetes Presión arterial alta (hipertensión) Mala alimentación Enfermedades víricas (Covid, gripe…) Alergias Enfermedades neurológicas (Parkinson, Alzheimer, Esclerosis Múltiple) Esta lista, nos hace ver los malos hábitos que pueden hacernos perder capacidad olfativa, como una mala alimentación, de aquí la importancia de cuidar nuestra dieta. Aunque tenemos otros motivos por los cuáles nuestro olfato puede verse perjudicado: Lesión en la cabeza Cambios hormonales Pólipos nasales Exposición a determinadas sustancias químicas Ciertos medicamentos Exposición a la radioterapia Fumar cigarrillos Consumo de drogas Con esta lista, obtenemos otros motivos y hábitos a eliminar y con los que debemos ser precavidos como fumar, consumo de drogas y de ciertos medicamentos. Importante evitar la exposición a determinadas sustancias químicas. Si nunca has pensado que hace el olfato por ti, […]
Leer MásVER VÍDEO Llega el invierno y poco a poco el frío se apodera del ambiente, pero… ¿Qué ocurre a temperaturas bajas? Pues lo primero es que tendemos a crear calor para calentarnos, por eso nos viene a la memoria el olor a leña quemada y la imagen de una chimenea. Lo segundo que nos viene al pensamiento es el olor de lluvia, de tierra mojada, de humedad. Aunque… ¿Tú puedes describir el aroma del frío? Claro, nos preguntamos si la meteorología realmente afecta a nuestro olfato, ya que os ocurrirá que en invierno se dispone de una menor sensación de los aromas y en verano sin embargo explosionan. La meteorología puede agudizar el sentido del olfato, cuando respiramos entran en nuestra nariz compuestos químicos volátiles y cuantas más moléculas haya en el aire, más intenso será el olor. Lo ideal sería aumentar la concentración de moléculas odoríferas en el aire, para oler más. Calor = más olor Cuanta más temperatura tendremos más vapor de agua en el ambiente, lo que hará que tengamos más moléculas en nuestra nariz y por tanto, más olor. Entonces, podemos deducir que Frío = menos olor El frío condiciona a los aromas, ralentiza las moléculas […]
Leer MásNo hemos querido dejar escapar la sensación que se nos quedó al pasar la mañana del sábado en INTUR, por ello una vez llegados de vuelta al Museo de los Aromas a las 17:00 de la tarde, nos hemos cogido papel y boli para que no quede en el olvido. Lo primero, sentir el placer inmenso de compartir momentos con l@s compañer@s y con la gratitud de que salieran bien las cosas. Lo segundo, agradecer a la Ruta del Vino Ribera del Duero la oportunidad de presentar el Museo Itinerante, en un espacio donde las rutas del vino de Castilla y León ofrecieron diferentes catas para apreciar la calidad y variedad de nuestros vinos. Lo tercero, haber disfrutado de la compañía de Bodegas Raíz, con un vino que dejaba jugar e imaginar al público con los aromas del museo, podemos llamarlo “Experiencia Profunda”. *Fotos de @DESAFIOLIKE Lo cuarto, evidenciar la riqueza turística de la Provincia de Burgos como también de Castilla y León, con un sinfín de actividades para disfrutar a lo largo del año. Y como no hay quinto malo, este punto lo dejamos para lo primero que hicimos este fin de semana, trabajar en la accesibilidad cognitiva […]
Leer MásVER VÍDEO Después del verano, el frío comienza a penetrar en los hogares, ya nos apetece volver a encender la cocina y a cocinar platos más contundentes, guisos, platos de cuchara, dulces, que nos ayuden a dar más calor y olor a nuestra cocina. El campo nos ofrece frutos rojos como la mora, las uvas…, los frutales nos inundan de manzanas, peras, membrilloS…, los huertos de calabazas, calabacines…, los montes de setas de cardo, níscalos, boletus… No nos olvidemos de los frutos secos, almendras, nueces, avellanas y sobre todo las castañas y el aroma de cuando están asadas. Una de las opciones que existen para aromatizar nuestra casa es calentar a fuego lento cáscaras de naranja o limón, manzanas, anís estrellado, hojas de laurel, hojas de lavanda, extracto de vainilla… En la cocina es típico en esta época del año hacer: Compota de manzana y especiadas. Dulce de membrillo. Peras al vino. Mermeladas Castañas asadas. Guisos y platos con setas. Purés de calabaza. Almendras tostadas y garrapiñadas. También se comienza a degustar: Dátiles. Ciruelas y uvas pasas. Orejones de albaricoque. Frutos secos. Surgen nuevos aromas frutales: Naranjas Mandarinas Granadas Caquis Sin duda alguna, el otoño es de […]
Leer MásVER VÍDEO Ya estamos en Otoño y con el hacen acto de presencia los aromas que se dan en este periodo de tiempo. Dicen que el otoño es la estación de los sentidos, por el sonido del crujir de las hojas, del golpeo de las gotas de lluvia, de los pájaros; por el color y las tonalidades del paisaje; el olor característico; la sensación de una temperatura agradable; y los sabores exquisitos de los productos de temporada. Nos encanta en estas fechas pasear por el campo, ver los contrastes que se van sucediendo, recoger setas o sólo buscarlas, recolectar membrillo, manzanas, uvas, frutos secos. Quizá el aroma estrella de esta época del año sea el pretichor, gracias a las lluvias, pero no es el único, con las primeras lluvias comienza a brotar la nueva vegetación, las hojas aguardan un olor característico y el olor de la madera se desprende en los alrededores junto a las setas. Por eso andar por el campo, nos hace despertar los sentidos y nos relaja, pero a su vez nos estimula y nos hace recordar. Resumiendo, crea una sensación placentera en un momento y lugar mágico. En casa también tenemos aromas que suelen darse en […]
Leer MásNoviembre es el mes del enoturismo, coincidiendo con el Día Europeo del Enoturismo, celebración promovida por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) y tiene lugar todos los años el segundo domingo del mes noviembre y que en 2022 será el 13 de noviembre. El enoturismo es un tipo de turismo que se relaciona con el turismo gastronómico, y con el turismo cultural y la industria vinícola. En definitiva es ese turismo creado alrededor del vino en una zona concreta y en conexión con la producción del mismo. Este año para celebrar este mes, hemos creado una actividad de discriminación olfativa en el vino, una charla en la que se explicará la importancia del olfato en la cata de vino, cuáles son las pautas a seguir y cómo comenzar de cero a identificar diferentes aromas. Unos pasos sencillos para iniciarse. También se desarrollarán 2 talleres para llevar a la práctica la teoría, y cómo no, se degustará un vino en Las Baronas. En el último año hemos creado contenido en el Blog para responder estas preguntas en relación al vino: ¿A qué huele la vendimia en la Ribera del Duero? ENLACE ¿Cuáles son las categorías de aromas del vino? […]
Leer MásVER VÍDEO El mosto de la uva una vez que ha fermentado se convierte en vino y después le llega el momento de reposar en botella y en barrica. Al reposar, en el vino se forman compuestos más complejos que le confieren otras propiedades aromáticas, a estos aromas se les denominan terciarios. En Barrica – la madera es la que va a transferir aroma al vino y dependerá de una serie de factores: La calidad de la madera. La edad de la barrica. El tostado del interior. El tiempo que permanece el vino. En Botella – una vez que se embotella el vino, este va madurando y continuarán formándose reacciones químicas con un pequeño aporte de oxígeno a través del corcho para no desarrollar olores de reducción. El vino se clasifica según el tipo de madurez y os dejamos un enlace para ver estos (joven, roble, crianza, reserva, gran reserva) dependiendo del tipo de vino de la D.O. Ribera del Duero. www.rutadelvinoriberadelduero.es/es/el-vino-la-ribera-del-duero El objetivo es alcanzar un equilibrio aromático, sin defectos y es importante la experiencia y la limpieza de las instalaciones. Estos son los aromas terciarios que nos encontramos: Empireumáticos – pueden proceder del tostado de las […]
Leer MásVER VÍDEO Ahora que el mosto de la uva se encuentra fermentando (un proceso por el que el mosto se convierte en vino), tenemos que hablar de la aromática que aporta dicho proceso al vino. Existen 2 tipos de fermentaciones: Fermentación alcohólica: Proceso en el que las levaduras transforman el azúcar en alcohol. Fermentación maloláctica: En este caso el proceso se lleva a cabo por bacterias que convierten el ácido málico en ácido láctico. Las levaduras bien pueden ser añadidas para arrancar la fermentación o puede comenzar de manera espontánea (fermentación natural) con las levaduras que se encuentran en la uva o en la bodega. Los enólogos cada vez seleccionan más las diferentes especies de levaduras para fermentar sus vinos, ya que éstas producen diferentes sustancias que aportarán aromas al vino. Jugarán con la selección de uva y de levaduras. Las bacterias se encuentran también de forma natural en el mosto, como pueden inocularse al mosto. El ácido láctico es más suave que el málico y aporta complejidad aromática. Por lo que podemos decir que según se lleven a cabo estos procesos, se obtendrá una determinada aromática del vino. Gracias a las fermentaciones del vino aparecen los aromas secundarios: […]
Leer MásVER VÍDEO Inmersos en la vendimia del 2022, no hace falta decir que la uva es la gran protagonista. Fruto que contiene el jugo que al mezclarse con el de otras uvas, nos dará el mosto «exquisito». Este mosto contiene aromas y hay un artículo que lo explica muy bien. «Los precursores del aroma, por acción de las enzimas y de la acidez del vino, se hidrolizan y liberan las moléculas volátiles que percibimos. Los grupos los constituyen compuestos terpénicos, norisoprenoides, ácidos benzoicos y fenoles y derivados de la cisteína.» Enlace al artículo catadelvino.com ¿Qué variedades de uva tenemos en la Ribera del Duero? Tintas: Tempranillo (variedad principal) Garnacha tinta Cabernet-Sauvignon Merlot Malbec Blancas: Albillo mayor Si se comparan los jugos de diversas variedades, habrá diferencias entre ellas. Los aromas de las variedades de la Ribera del Duero se explican en este enlace Los aromas primarios son aquellos que provienen de la uva, dependen de la variedad, del terreno y del clima. Para tener una buena uva y de calidad, hay que cuidar los viñedos a la hora de obtener un potencial aromático. Cuanta más edad tenga una parra, aunque de menos uvas, estas serán más aromáticas. Para […]
Leer MásEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR