En la Semana Santa nos rodeamos siempre de muchos aromas, que hacen recordar a esta fecha de muchas maneras. Lógicamente, nos hace recordar a iglesia, a liturgia, pero también a gastronomía e incluso a flores frescas. Vamos a describir olores característicos que se dan durante esta semana: El aroma de incienso (es el olor esencial de la Semana Santa), incluso hay hermandades que tienen su mezcla de incienso particular. «El humo y olor desprendido, pone en contacto la tierra con el cielo, los mortales con los dioses». El aroma de aceite de nardo, un olor peculiar y característico que se da en las sacristías. El aroma de las velas, de la cera. El olor de las prendas de los cofrades. El aroma de la madera de los pasos y de las iglesias. El aroma de las flores, que van en las carrozas y porque es época de floración. El aroma gastronómico de la limonada, de la canela, del limón, del vino, de las torrijas y porque no, incluso de las tortillas de bonito o cualquier otro plato típico de estas fechas, del potaje de garbanzos, del bacalao, etc… Son muchos los aromas entorno a esta semana, llena de tradición. Nuestras […]
Leer MásPara realizar catas de vino y sacarlas el máximo provecho, resulta de gran utilidad entrenar el olfato. El objetivo de catar un vino, aparte del disfrute del mismo, está en evaluar las propiedades sensoriales, comparando incluso entre diferentes vinos del mercado. Hay que decir, cada persona va a diferenciar diferentes propiedades y la apreciación de cada aroma es subjetiva. Entrenaremos el olfato para aumentar nuestra capacidad olfativa, donde la memoria olfativa nos hará recordar olores. Oleremos e identificaremos el aroma para diferenciarlo de otros. Realizaremos una interpretación del aroma de manera subjetiva. Procesaremos la información de manera emocional y después consciente, asociando cada aroma. Almacenaremos la información, donde influye el contexto y las características personales. Entrenar para catar Se puede entrenar el olfato diariamente, para memorizar nuevos aromas. Consiste en familiarizarnos con un aroma concreto, archivándolo en nuestra memoria olfativa. Se suele entrenar con kits olfativos, aunque en el Museo de los Aromas tenemos una variedad de 92 aromas, identificados a su vez los que pueden encontrarse en el vino como aroma primario, secundario, terciario e incluso los defectuosos. Por ello, somos un centro donde poder entrenar el olfato y preparase para una cata de vino. RECUERDA, olfato, identificación de […]
Leer MásNos encontramos en una época del año, en la que se comienza a embotellar el vino de la última recogida de uva, parte de ese vino, continuará con la crianza. Una vez que el vino se embotella, deseamos catarle y comprobar la calidad del mismo, seguramente ya tengamos en mente que vino queremos probar, incluso podemos asegurar que hay vinos que llevan semanas «agotados» y estamos ansiosos de volver a catarlos. Te preguntarás… ¿Hace falta ser experto para catar vino? La respuestas, es sencilla… ¡NO! Los aromas y sabores en cada vino cambian dependiendo de la persona y el momento en el que se realiza. Los sentidos que utilizamos son: La vista, en la fase visual, la llevaremos a cabo en un lugar iluminado y con una base de color blanco, para apreciar los colores del vino. El olfato, es esencial para apreciar el vino, es el 80% del sabor. 1º Oleremos el corcho. 2º Oleremos la copa sin moverla. 3º Oleremos la copa, moviendo ligeramente la copa, para que desprenda más aromas. El gusto: 1º Identificaremos el sabor que está presente en el vino (captamos 4 sabores: dulce, salado, amargo y ácido) 2º Determinaremos la textura del vino. 3º […]
Leer MásYa ha llegado la Primavera, una época del año con variedad de aromas. Aparecen las flores, nuevos brotes y el sol empieza a ganar terreno. Gracias a los aromas podemos situarnos con los ojos cerrados en una u otra estación del año, aunque la mayoría de las veces no les prestamos demasiada atención. Los perfumistas llegada esta época del año, dejan atrás las fragancias más pesadas e intensas y comienzan a usar aromas frescos, cítricos, florales, frutales… Flores: lavanda, rosas, azahar, jazmín. Frutas: cítricos, manzana. Frescos: madera, hierba recién cortada. Incluso con ellos intentan generar sensaciones para influir sobre el estado anímico y emocional de las personas, por ello se utilizan en establecimientos en lo que se llama Marketing olfativo. Cuéntanos: ¿Cómo te huele a ti la primavera? ¿Cuál es el aroma que más te gusta de esta época del año?
Leer Más¿Habéis realizado algún paseo olfativo por Aranda de Duero o la Ribera del Duero? ¿Serías capaz de decirnos algún aroma peculiar de un lugar determinado? Si es así, nos gustaría que nos hicieras algún comentario comentando el aroma y el lugar concreto donde se da. Nosotros añadimos una pequeña lista con algún aroma de Aranda de Duero. También añadimos algún aroma que ocurre en un periodo de tiempo determinado. Polígono Industrial Allendeduero, intermediación del IES El Empecinado: olor a magdalenas recién hechas y a pienso. (Un aroma dulce y agradable). Calle Isilla, aroma de humo de encina y lechazo asado (inconfundible, huele que alimenta). Carretera de la Estación, aroma a pan recién hecho. Avenida de Castilla del Nº2 al 20, aroma a pescado (debido al número de pescaderías que se concentran en esa zona, hasta 4). Plaza del Trigo, aroma inconfundible a productos de adobo. Jardines de Don Diego, aroma de la contaminación debido al tránsito de vehículos. Calle San Antonio. aroma al horneado de pizza. Calle Las Boticas, aroma de palomitas recién hechas. Plaza Mayor, aroma de churros recién hechos o el de las patatas asadas. Ribera de los ríos, olor a humedad. Bodegas subterráneas, olor a humedad. Si […]
Leer MásCuando paseamos y olemos un aroma por primera vez, lo recordaremos el resto de nuestra vida, incluso recordaremos el momento y el lugar. Resulta que cada parte del Mundo, huele diferente y existen ciudades con olores característicos del lugar. ¿Qué aromas hay en cada ciudad? Vamos a indicar algunas ciudades, con olores característicos: – Sevilla (España): el aroma de azahar. – Fez (Marruecos): el aroma de cuero. – París (Francia): el aroma a Croissant, olor a mantequilla. – La Provenza (Francia): el aroma de los campos de lavanda. – Quindío (Colombia): el aroma a café. – Estambul (Turquía): el aroma de las especias. – Lugano (Suiza): el aroma de chocolate. – Nuwara Etiya (Sri Lanka): el aroma de té. – Edimburgo (Escocia): el aroma a cebada. – New Delhi (India): el aroma a curry. – Munich (Alemania): el aroma del vino caliente. – Mascate (Omán): el aroma de incienso. – New York (EEUU): el aroma de la comida basura. – Antananarivo (Madagascar): el aroma de vainilla. Como podéis apreciar, podemos identificar cada parte del mundo con un aroma concreto y diferente al resto, algo que ocurre también en una misma ciudad, con cada zona o barrio. ¿Cuántos aromas eres capaz […]
Leer MásCada calle, cada rincón de una ciudad, huele diferente y agrada o desagrada (por ello muchas veces evitamos transitar por esos lugares). Es por esto que, en algunas ciudades, se realizan “smellmaps” o “mapas de olor” y que pueden resultarnos de utilidad para realizar turismo con el olfato o bien estar prevenidos. Pero… ¿Para qué sirven estos mapas? Anima a las personas a caminar, oler y experimentar. Ayuda a apreciar la diversidad cultural y geográfica. Advierte de peligros, como se hace con el ruido, ya que una zona con mal olor, resulta molesto y contamina el ambiente. Entonces… ¿Podemos hacer paseos olfativos? Por supuesto, individual o colectivamente, detectando olores o disfrutando de nuestro sentido del olfato. Os dejamos algún consejo para realizar un paseo olfativo: Evitar hacerlo si se está resfriado. Estar bien hidratados. Si os cansáis de oler, llevar algún grano de café en una bolsita para olerlo de vez en cuando. Cuanta más diversidad de aromas haya en la ruta, mejor. Utilizar todos los sentidos para encontrar olores, no solo el olfato. Llevar calzado cómodo y olvidar la vergüenza. Ejercitar el sentido del olfato es sano y recomendable y junto a los paseos olfativos se hace ameno y […]
Leer MásHemos comentado en varias ocasiones, que cada persona tiene su único y propio olor corporal. Este olor depende de nuestros hábitos y nos indican también si algo en nuestro cuerpo no funciona como debiera, por lo que resulta vital reconocer nuestro propio olor corporal, que es lo natural. Y… ¿Qué olores nos avisan? Mal olor corporal, olor extraño no habitual en nosotros, puede deberse a una deficiencia de magnesio. Orina con olor dulce, podrí indicar una infección en el tracto urinario. También hay alimentos con aromas fuertes que pueden alterar el olor de la orina, como son los espárragos, el ajo o el café. Olor fuerte en zonas más nobles, por ejemplo al hacer ejercicio, nos puede indicar que nuestro cuerpo sufre alguna enfermedad. Sudoración excesiva en los pies, donde una mala higiene puede llevarnos a una infección fúngica común de los pies. Mal aliento por las mañanas, se debe a restos de comida que quedan en la boca, o debido a infecciones bacterianas en las encías (por mala higiene bucal). Aliento dulce durante el día, a frutas o flores, podría ser debido a la diabetes. Aliento a huevo podrido, puede deberse a úlceras estomacales o cáncer gástrico. Mal olor […]
Leer MásDebemos de estar pendientes con nuestro olfato para adelantarnos a los posibles peligros que podemos tener en nuestro hogar. Vamos a desgranar algunos: Huevos podridos: puede ser por un escape de gas, por el mercaptano (sustancia química que agregan al gas natural ya que este es inoloro). Pescado: puede ser a causa de un accesorio eléctrico, por sobrecalentamiento. Perro sin duchar: puede indicarnos la presencia de roedores. Tabaco: ya es sabido que contiene sustancias carcinógenas. Amoniaco: puede deberse a una fuga, moho en algún rincón o incluso por algún roedor muerto. Gimnasio: suele darse en el aire acondicionado por la presencia de bacterias y hongos. Humo: puede aparecer al encender una luz o un aparato eléctrico. Moho: debido a una fuga o cañería rota. Alcantarilla: producido por la filtración de gas séptico, el inconveniente es que contiene componentes explosivos. Nuevo: evitar el uso de pintura o materiales con compuestos orgánicos volátiles Por todo esto, atender nuestro sentido del olfato, resulta importante para evitar males mayores.
Leer MásA parte del café, como ambientador natural y para combatir el mal olor, podemos utilizar otros aromas. Para crear nuestro confort dentro del hogar, al igual que pueda ocurrir con la decoración. Algo de lo más incómodo para los que visitan nuestra casa, son los malos olores, que quizás nosotros mismos no notemos, ya que podemos llegar a acostumbrarnos a ellos. Para ello utilizamos técnicas de aromaterapia: Limón: en el frigorífico absorbe malos olores, elimina olores rancios en el ambiente, además se asocia a entornos limpios y limpia las superficies de la cocina. Menta: es un repelente de plagas y contiene un olor dulce y picante. Lavanda: es un aroma con la propiedad de calmar, aliviando el estrés (recomendado en salones o dormitorios). Jazmín: tiene propiedades afrodisiacas, relaja y se puede mezclar con el aroma de rosa, para crear un ambiente más especial (ideal para dormitorios). Sándalo: aroma maderado, que elimina olores desagradables en el hogar (puede ser utilizado como incienso). Vainilla: aroma dulce que nos hace subir el ánimo y nos evoca recuerdos a la niñez. Podemos utilizarlo en el salón en forma de velas. Algodón fresco: evoca la sensación de aire fresco, crea una atmósfera limpia. Conviene crear […]
Leer MásEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR