Olor del mosto de la uva
Inmersos en la vendimia del 2022, no hace falta decir que la uva es la gran protagonista. Fruto que contiene el jugo que al mezclarse con el de otras uvas, nos dará el mosto «exquisito». Este mosto contiene aromas y hay un artículo que lo explica muy bien.
«Los precursores del aroma, por acción de las enzimas y de la acidez del vino, se hidrolizan y liberan las moléculas volátiles que percibimos. Los grupos los constituyen compuestos terpénicos, norisoprenoides, ácidos benzoicos y fenoles y derivados de la cisteína.» Enlace al artículo catadelvino.com
¿Qué variedades de uva tenemos en la Ribera del Duero?
Tintas:
- Tempranillo (variedad principal)
- Garnacha tinta
- Cabernet-Sauvignon
- Merlot
- Malbec
Blancas:
- Albillo mayor
Si se comparan los jugos de diversas variedades, habrá diferencias entre ellas. Los aromas de las variedades de la Ribera del Duero se explican en este enlace
Los aromas primarios son aquellos que provienen de la uva, dependen de la variedad, del terreno y del clima. Para tener una buena uva y de calidad, hay que cuidar los viñedos a la hora de obtener un potencial aromático.
Cuanta más edad tenga una parra, aunque de menos uvas, estas serán más aromáticas.
Para cuidar el viñedo tenemos que vigilar su crecimiento, quitar las malas hierbas, estar atentos a las plagas y realizar un correcto mantenimiento.
En otra entrada comentaremos aquellos aromas producidos por la acción de las levaduras, donde entran los aromas secundarios del vino.