Identificamos los Aromas del vino

15 abril, 2022 by adminmuseo in Noticias 0 comments
Identificamos los Aromas del vino

Seguro que identificar y describir un olor te resulta complicado, pero para catar un vino tenemos que aprender, aunque no sea de manera profesional, simplemente para disfrutar de los aromas.

En el vino, nos encontramos tres categorías de aromas (hablamos de ello en anteriores ocasiones aquí ? aromas del vino) :

  • Aromas primarios o varietales, los compuestos que pasan inalterados desde la uva al vino.
  • Aromas secundarios, no provienen directamente de la uva, sino de la acción de las levaduras, en la fermentación alcohólica y manoláctica.
  • Aromas terciarios, que se dan con el envejecimiento del vino, son derivadas de fenómenos complejos.

Esta división nos orienta hacia que aromas nos encontraremos en cada categoría y nos servirá para describir a los mismos por su origen.

Vamos a comenzar por la parte la valoración del vino (en esta parte nos encontramos las características en relación con la calidad del vino), estaremos pendientes de:

  • La franqueza que tiene el vino, que haya ausencia de olores desagradables, que tenga una buena calidad aromática.
  • La armonía, que realmente los aromas se presenten en equilibrio.
  • La finura, que los aromas sean positivos, con buqué.
  • La intensidad, un olor intenso puede no ser agradable y puede romper el equilibrio.

Continuaremos con la descripción de los aromas que nos encontramos, de una manera genérica, un truco: describir la procedencia de los aromas.

Ejemplo: Presenta aromas a flores, a frutas del bosque, pero no identificamos los aromas concretos, ese será el paso siguiente.

Por último, realizaremos la parte más complicada, identificar los aromas, esta parte es la que puede entrenarse, acostumbrando a nuestro sentido a captar el aroma de algo muy concreto. Esta parte, sin lugar a duda, es la más divertida y entretenida para nuestro sentido del olfato.

La descripción del aroma, nos permite focalizar y agrupar los aromas por sección, de esta manera nos encontramos diferentes aromas identificados dentro de un grupo:

  • Floral: acacia – espino – iris – retama – saúco – crisantemo – rosa – violeta – geranio – flor de vid – flor de azahar – flor de tilo – narciso – jacinto – flor de melocotón – flores del campo – jazmín – artemisa – lavanda, etc.
  • Cítrico: limón – lima – cedro – mandarino – toronja – pomelo – bergamota – naranja, etc.
  • Fruta fresca: manzana – pera – albaricoque – ciruela – membrillo – melocotón – guinda – fresa – cereza, etc.
  • Frutas exóticas: plátano – piña – papaya – mango – fruta de la pasión – lichi, etc.
  • Frutos del bosque: frambuesa – fresa – mora – grosella – avellana – uva – enebro – eucalipto, etc.
  • Frutos secos o pasificados: ciruela pasa – higos pasos – nuez – almendra – avellana – uvas pasas – algarroba – castaña – cacahuete – dátil, etc.
  • Confituras: de ciruela – de albaricoque – de cereza – de manzana – de fresa – de frutos del bosque, etc.
  • Herbáceos y vegetales: hierba – hojas – heno – sotobosque – setas – trufa – levadura – pimiento verde, rojo y amarillo – hojas de tomatera – helecho – musgo – algas marinas – verdura – fruta verde, etc.
  • Hierbas aromáticas: salvia – eneldo – hinojo – laurel – orégano – tomillo – albahaca – hojas de té – perejil – mejorana – romero, etc.
  • Maderas aromáticas: pino – enebro – regaliz, etc.
  • Especias: pimienta negra, blanca, verde y rosa – anís – anís estrellado – clavo – regaliz – canela – nuez moscada – jengibre – azafrán – vainilla, etc.
  • Aromas varios: miel – lácticos
  • Tostados: café – cacao – caucho – caramelo – pan tostado – chocolate – almendras tostadas – cebada tostada – ahumado, etc.
  • Animales: almizclado – cuero – pelo – ámbar – caza – piel, etc.
  • Éteres: cera – jabón – esmalte – lacre – caramelo inglés – leche cuajada – mantequilla – acetilo – estearina, etc.
  • Empireumáticos: tabaco – corteza de pan – almendras tostadas avellanas tostadas – café – ahumado – chocolate fundido, etc.
  • Defectos: vegetal intenso – miel pasada – cola – lejía – huevos podridos – cebolla – caballo – coliflor – terroso – corcho (acorchado) – moho – vinagre – azufre – cera – pluma mojada – madera mojada – brea – plástico – medicinal. (También hablamos de ello en anteriores ocasiones aquí ? aromas del vino).

 

Por último, vamos a diferenciar 3 conceptos:

Nariz: aromas del vino en su conjunto.

Aroma: para describir cada uno de ellos.

Bouquet: aromas que aporta la crianza del vino.

 

*Si nunca has realizado una cata, lo mejor es comenzar con vinos muy diferentes, para que la nariz se acostumbre a distinguir los diferentes aromas. Tampoco pretendas sacar todos los aromas de golpe, empieza poco a poco, disfruta de los aromas, no te agobies. Te ayudamos a entrenar el olfato y a acostumbrar tu olfato con nuestros 92 aromas.

Comienza por contactarnos:

? 947557442

? contacto@museodelosaromas.com

Back to Top

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies