ENTORNOS NEGATIVOS PARA EL OLFATO
¡CUIDADO! PELIGRO PARA TU OLFATO
El sentido del olfato, es al que menos le tenemos en cuenta de todos los que tenemos, pero cuando nos quedamos sin el… entonces sí que nos damos cuenta de su importancia y de lo imprescindible que resulta en nuestro día a día.
Te preguntarás, ¿Qué información nos proporciona el olfato, como signo de problemas de salud? Pues nos informa sobre la existencia de estos problemas:
- Obesidad
- Diabetes
- Presión arterial alta (hipertensión)
- Mala alimentación
- Enfermedades víricas (Covid, gripe…)
- Alergias
- Enfermedades neurológicas (Parkinson, Alzheimer, Esclerosis Múltiple)
Esta lista, nos hace ver los malos hábitos que pueden hacernos perder capacidad olfativa, como una mala alimentación, de aquí la importancia de cuidar nuestra dieta.
Aunque tenemos otros motivos por los cuáles nuestro olfato puede verse perjudicado:
- Lesión en la cabeza
- Cambios hormonales
- Pólipos nasales
- Exposición a determinadas sustancias químicas
- Ciertos medicamentos
- Exposición a la radioterapia
- Fumar cigarrillos
- Consumo de drogas
Con esta lista, obtenemos otros motivos y hábitos a eliminar y con los que debemos ser precavidos como fumar, consumo de drogas y de ciertos medicamentos. Importante evitar la exposición a determinadas sustancias químicas.
Si nunca has pensado que hace el olfato por ti, te dejamos algunas advertencias de peligro que te ofrece:
- Existencia de fuego o combustión
- Existencia de gases tóxicos
- Escape de gas
- Mal estado de los alimentos
- Mal olor de uno mismo
El olfato es uno de los detectores de supervivencia del cuerpo humano. Si te rodeas de un mal olor, generará malestar:
- Dolor de cabeza
- Insomnio
- Nauseas
- Vómitos
- Problemas respiratorios
- Cambio del estado anímico
¡OJO! Cuando nos exponemos durante mucho tiempo a los malos olores, nos acabamos acostumbrando y puede crearnos efectos negativos más graves como la Irritación de las fosas nasales, ojos y garganta o una intoxicación.
Como el olor es subjetivo, para medirlo se utiliza un sistema estandarizado a nivel internacional, se llama “unidades de olor”. La olfatometría dinámica, es una técnica reconocida a escala internacional para la medición de olores.
Un estudio de la Universidad de Northwestern (EEUU) ha descubierto que una persona puede agudizar de manera extraordinaria su sentido del olfato si su cerebro siente que se encuentra en peligro.