El día a día del único Museo de los Aromas de Europa...
El vino desprende una diversidad de aromas, dependiendo de su variedad, del entorno donde se cultiva cómo de su elaboración y envejecimiento. No hace falta ser un experto para poder detectar los aromas del vino, sino tener capacidad olfativa y esta (cómo hemos comentado en otras ocasiones) puede entrenarse. En el museo, tenemos la relación de los aromas expuestos con los del vino, divididos en tres categorías, primarios, secundarios y terciarios. Aromas primarios: los más fácilmente reconocibles, vienen definidos por la variedad de uva, terreno de plantación, clima, composición del suelo. Encontramos aromas florales, vegetales, frutales, balsámicos y especiados. Aromas secundarios: derivados de la elaboración, fermentación (alcohólica y manoláctica) y otros procesos. Nos surgen aromas del pan y lácticos. Aromas terciarios: del efecto de la madera y del tiempo (maduración en botella). Se encuentran aromas florales-vegetales, amaderados-balsámicos-tostados, animales-empireumáticos y de confitería. Los aromas los percibimos por: Vía nasal, cuando olemos la copa en reposo, tras agitar la copa y con la copa de vino vacía después de beberlo. Vía retronasal, cuando los aromas suben desde la boca al beber el vino. Realizar barboteo, aspirando por la boca a la vez que tenemos el vino, obtendremos nuevos aromas del vino al […]
Read MoreLlegado septiembre, la vendimia empieza a coger fuerza y gana protagonismo. Una época aromática y colorida por la llegada del otoño, por no hablar de las tradiciones y costumbres que nos hace vivir este mes, junto a familiares y/o amistades, en el pueblo, campo o en la propia bodega donde se elaboran los caldos, que después serán degustados. Es cierto que la manera de hacer las cosas, cambian año tras año, e incluso puede decirse que se mejoran los procesos. Las tradiciones y las costumbres permanecen y se heredan desde los más mayores, a los más jóvenes. La vendimia (aunque sea de manera obligada), es una de ellas. Por ello, muchas personas, tenemos guardados los recuerdos de esta época y los aromas: Los olores del campo, la humedad del rocío, los de las tormentas (que posteriormente, nos hacen descansar los riñones) y el de tierra mojada. El de la uva y el mosto fresco (que se queda impregnado en la ropa, suelo, remolque, cestillos, garillos…) También huele a comidas, almuerzos, meriendas. Aunque ya no se cocina tanto en el campo como antes se hacía. Y cuántas bocanadas del humo de los tractores nos hemos tragado… Posiblemente el olor más odioso, […]
Read MoreCuando hablamos de cultura, es muy importante que esta sea accesible para todas las personas, de lo contrario la cultura cojea. En el Museo se ha trabajado para que cualquier persona con discapacidad pueda disfrutar de este espacio, y así nos dieron en 2018 un premio de enoturismo, otorgado por las rutas del vino de España. La Organización Nacional de Ciegos Españoles (O.N.C.E.), también ha colaborado con nosotros para adaptar el museo a las personas con pérdida de visión, y los aromas están señalizados en braille. No obstante, seguimos trabajando para incluir a las personas sordas y para ello, contamos con la colaboración de una intérprete L.S.E. con quien haremos 1 visita al mes, enfocada a este colectivo. Porque si la cultura no llega, no existe, y tiene que ser accesible para todas las personas para que no cojee. Si algún colectivo o persona está interesada en esta iniciativa y quiere realizar la visita el 22 de Octubre ó 19 de Noviembre, puede escribirnos a contacto@museodelosaromas.com o llamarnos al 947557442 y daremos toda la información que sea necesaria. Conocemos a la intérprete de L.S.E. Mayte trabaja en la Comarca de la Ribera del Duero, como intérprete de L.S.E. […]
Read MoreEn esta entrada, nos centraremos en los malos olores que se dan en el verano, aunque apenas tengamos estos olores en el museo, bien merecen este artículo, ya que se dan con mucha frecuencia en la época estival a causa del calor, que acelera los procesos de descomposición. Recordaremos sobradamente los: Olores corporales, propios o ajenos (del sudor o el de los pies). Es imposible librarse del olor a humanidad cuando nos encontramos dentro de una aglomeración de personas, en el transporte público o en el ascensor. De la basura en los contenedores o en casa, y de las alcantarillas o cloacas. Lo que huele mal en invierno, peor olerá en el verano, por la descomposición de la materia orgánica. Ahora recordemos cuando estamos en fiestas, el aroma mareante de las calles al día siguiente a causa de los restos de comida, alcoholes, vomitonas, orines… Os huele, ¿verdad? Pero desde hace unos años, recordaréis a su vez los olores de las brigadas de limpieza, desinfectante, olor higiénico, todo para eliminar las bacterias vivientes. Dentro de los olores corporales, es importante explicar que ocurre con algunas personas, para entenderlo mejor. Hay una enfermedad poco común por la que el olor del […]
Read MoreAl llegar el verano, el calor intensifica los olores, eso sí, tanto los buenos cómo los malos. En esta primera parte mencionaremos los buenos olores, los malos olores aunque estemos muy habituados a ellos les dejaremos para lo último. Utilizamos perfumes y cremas con aromas florales (jazmín, lavanda, rosas…), frutales (coco, piña, cítricos…), especiados como la vainilla, pero siempre buscando las notas dulces, frescas y ligeras (aunque no a todas las personas, nos gusta lo mismo). Disfrutamos de los olores que esparce el campo (pinos, enebros, romero, cereales, vides, flores, hierba recién cortada). Encontramos olores relacionados con la humedad (viento, rocío, tormentas, humedad de la ribera de los ríos, mar o embalses). Adoramos los olores que se producen en la noche (las terrazas, el ambiente festivo, festivales y eventos culturales), con aromas de comidas, bebidas, humo… Lo que entre todos se crea un abanico amplio de aromas, que mezclados nos produce determinadas sensaciones, sentimientos, pasiones…RECUERDOS. Si es que…el verano tiene olores muy especiales y únicos que nos llevan a lugares donde hemos estado (playa, piscina, pueblo) realizando algo (barbacoas, vacaciones, ejercicio, reuniones familiares y de amigos) y que no somos capaces de olvidar por todo lo que nos aporta. En el […]
Read MoreEl olfato, aparte de ser el sentido más antiguo, es el que menos trabajamos y después de una enfermedad vírica, por alergia, traumatismo o simplemente por edad, perdemos capacidades olfativas. Anosmia: Pérdida completa del olfato. Hiposmia: Percepción disminuida de los olores. Parosmia: Cuando la percepción de todos los olores se convierten en cuasi nauseabundos. ¿Qué ocurre? En este artículo, nos centraremos en las personas que han pasado la COVID-19, ya que provoca una pérdida de la capacidad olfativa El 88% de pacientes en España, tienen algún grado de pérdida olfativa y gusto, el 45% de los afectados lo recupera en 2-3 semanas, pero hay un 7% que necesitan más de 3 meses. Es más común en personas jóvenes. En caso de pérdida de la capacidad olfativa se recomienda acudir al especialista de otorrinolaringología, que cuantificarán la pérdida olfativa con técnicas de diagnóstico como la olfatometría. ¿A qué se debe? El olor se detecta en el epitelio, donde se encuentran los receptores de los olores, desde aquí se manda al bulbo olfativo, donde se interpreta. El virus provoca una inflamación y dificulta que las partículas lleguen al techo de la nariz, atacando a las células de soporte (estas rodean a […]
Read MoreEsta semana tenemos la V Vuelta Ciclista Junior Ribera del Duero, por primera vez, con nivel UCI y la Ruta del Vino Ribera del Duero, es el principal patrocinador. Es por ello que esta semana el Museo de los Aromas relacionamos el deporte, con los aromas. Los olores corporales, les hemos catalogado como desagradables o poco agradables, sin embargo, los animales no niegan sus propios olores y además, les agrada. Ya comentamos la semana pasada que somos capaces de captar, con el olfato, compuestos y sustancias químicas que nos dan mucha información. Seguro que os suena la palabra feromonas. La cuestión es que resulta difícil olernos a nosotros mismos, ya que solemos ocultar ese olor. Cuando hacemos deporte comenzamos a olernos a nosotros mismos e incluso convendría eliminar la etiqueta de olor desagradable, ya que realmente es el significado de que estamos vivos, es a lo que nuestro cuerpo huele, un olor natural. Decía Howes en 2006 “El olor es un sentido muy emocional que marca los límites sociales”. El deporte huele a actividad, a esfuerzo, a superación, a derrota, a éxito, a acción, a encuentro, a libertad, a compañerismo… Aunque comienza a utilizarse cada vez más la experiencia olfativa […]
Read MoreBien es sabido, que la música despierta recuerdos, a cada persona de una manera diferente. Con los aromas sucede lo mismo, nos hace recordar momentos que ya hemos vivido. Al mezclar música con los aromas ocurre una sincronía, ambos nos hacen recordar algo que ha sucedido y relacionamos con ese momento tanto los aromas que existían como la música que sonaba. ¿Quién no recuerda un momento de un festival, por ejemplo Sonorama, en el que mientras sonaba Xoel López, estabas en los puestos de restauración oliendo el aroma del curry? Y seguramente te evocará el recuerdo de las amistades con las que estabas e incluso los mejores momentos de aquel festival. Esa conexión la produce la música y el aroma. Además se da la circunstancia de que las emociones y la felicidad, también se huelen, gracias a las sustancias químicas que nuestros cuerpos producen y que somos capaces de captar gracias al olfato. Porque en aquel festival, seguro que te enamoraste, viviste la euforia y nerviosismo de ver a tu grupo favorito en el mejor momento y en el mejor lugar que jamás imaginaste. Los humanos podemos comunicar y percibir emociones positivas, como la alegría, a través de los aromas […]
Read MoreDespués de un año complicado, duro, de cierres, de idas y venidas, parece, de momento parece que tenemos una cierta regularidad. Llevamos un mes abiertos y el turismo comienza a moverse, por supuesto la cultura también. En Santa Cruz de la Salceda vuelven a asomarse narices por el Museo de los Aromas, nos alegra enormemente, nos ilusiona y nos motiva. Narices que llamaremos «Olisqueadores» que según la RAE significa: Olfatear algo ligeramente. GUÍA INTERACTIVA Otra de las novedades que presentamos es la incorporación de una Guía Interactiva que de a conocer el museo desde internet, con toda la información necesaria para venir al museo. Podemos bien ver el video o movernos por el contenido interactivamente. Video Museo Contenido Interactivo A su vez presentamos un nuevo diseño, simple y con contrastes que hagan llegar la información de una manera más clara y directa. En las RRSS os iremos contando más novedades, experiencias, curiosidades, juegos, eventos, actividades que esperamos dinamicen aún más el Museo de los Aromas. No dudéis en poneros en contacto con nosotros, nos adaptaremos a las necesidades y construiremos una actividad TOP↑, una experiencia única. Según comentan de nosotros, es un museo original y con muchas posibilidades, que incentivarán […]
Read MoreEstamos de vuelta con más ganas y fuerza que nunca. Este sábado, día 10 de julio, volvemos a abrir nuestras puertas.
Read MoreHasta el mes de febrero habrá algunos fines de semana que nuestro Museo de los Aromas permanecerá cerrado. En la siguiente imagen queda reflejado. Aquellos días que aparecen en rojo estará cerrado y por el contrario los días en verde estaremos abiertos. Recordamos que por el momento los horarios de apertura se reducen a los sábados y domingos de 10:00 a 14:00 siempre con cita previa: 636 928598/ contacto@museodelosaromas.com Si ya conoces nuestro museo, también puedes acercarte y descubrir nuevos productos en nuestra tienda: jabones artesanales, velas aromáticas, aceites esenciales, cremas, sales, vinos y muchos más. ¡Te esperamos!
Read MoreEstamos muy contentos de comunicaros que el día 4 de julio el Museo de los Aromas vuelve a abrir sus puertas. Como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 realizaremos ciertas modificaciones en nuestro museo para garantizar vuestra seguridad, ya que es nuestra prioridad: -Se realizarán visitas únicamente con reserva previa: 636 92 85 98/contacto@museodelosaromas.com -El aforo del museo estará limitado a un tercio de su capacidad. -Será obligatorio en todo momento el uso de mascarilla y guantes que nosotros mismos proporcionaremos. -La visita será totalmente guiada con una duración de aproximadamente una hora. -El horario del museo se limitará a los sábados y domingos de 10:00 a 14:00 (siempre con reserva como hemos mencionado). ¡Os esperamos con mucha ilusión!
Read MoreEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR