Cómo influyen los aromas en nuestro comportamiento

5 febrero, 2023 by adminmuseo in Noticias 0 comments
Cómo influyen los aromas en nuestro comportamiento

VER VÍDEO

Los aromas influyen en nuestro comportamiento, de manera que provocan emociones en las personas. Cuando olemos, los aromas se procesan en el sistema límbico, donde se controlan las emociones, la conducta y los recuerdos.

Con esta conexión tan estrecha del olfato con el sistema límbico hará que un determinado aroma nos cree un determinado comportamiento  y curiosamente se usa esta relación en el marketing olfativo para cambiar los estados emocionales y de esta manera ser más propensos a consumir ciertos productos, influyendo en nuestro comportamiento de compra.

Desde que nacemos, los olores marcan nuestra vida y estos cambian nuestras emociones afectándonos de manera negativa y positiva.

En cada etapa de nuestra vida, creamos una biblioteca de olores y una relación de estos con nuestra memoria a largo plazo.

Los estados de ánimo más comunes que pueden modular los aromas a través de la aromaterapia son:

  • La relajación
  • La felicidad y la alegría
  • La autoconfianza y seguridad
  • La productividad
  • Contra el estrés
  • La atención
  • La concentración

 

Cómo también nos hace estar en alerta ante peligros y los miedos, los diferentes aromas influyen en nuestro comportamiento de manera subconsciente.

Resulta que también existe la psicología del olor, es una ciencia conocida como la Aromacología.

Ahhh!! y está claro, un olor desagradable nos produce asco y uno agradable nos relaja y anima, aunque el olor es subjetivo y dependerá mucho de los recuerdos positivos o negativos que nos provoque.

¿Se huele el miedo?

Se puede oler el miedo al igual que se huelen los peligros, se captan sustancias químicas que nos alertan, hablamos de las feromonas que permiten la comunicación entre individuos de la misma especie. Sustancias químicas que se encuentran en nuestro sudor y que al introducirse en nuestra nariz, y ser atrapadas por las células receptoras, al enviar la información al cerebro excitan zonas como el hipotálamo (sistema límbico).

Ejemplos de aromaterapia:

  • Las notas frescas, frutadas, luminosas y verdes, estimulan y dan vida, nos transmiten alegría.
  • Las notas leñosas florales, suaves y delicadas, desprenden armonía.
  • Las notas leñosas secas, herbales, intensas, dan tranquilidad.
  • Los olores cítricos nos activan y ponen en alerta.
  • El café nos hace ser más productivos.
  • La lavanda y otros olores florales nos producen relajación.
Back to Top

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies