Un grupo de investigadores del CSIC acaban de encontrar el elixir de la eterna juventud gracias a una píldora que previene la oxidación de las células a partir de un compuesto presente en la uva. Cada cápsula contiene los beneficios de 45 kilogramos de esta fruta. En realidad el hallazgo ocurrió por casualidad en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, CEBAS-CSIC, en Murcia. Los científicos descubrieron en la uva un aumento masivo de resveratrol (molécula beneficiosa para el organismo) mientras realizaban estudios para mejorar las frutas y hortalizas mediante luz ultravioleta. Según explicó Juan Carlos Espín, coordinador de la investigación del Centro Superior de investigaciones Científicas: «La cantidad de resveratrol inducida es suficiente para activar las sirtuinas, proteínas relacionadas con el retraso del envejecimiento y la mejora de enfermedades metabólicas y cardiovasculares». 45 kilogramos de uvas El resveratrol es un compuesto propio de la uva. Lo verdaderamente innovador del descubrimiento es obtener en laboratorio una concentración tan alta de la sustancia como para comercializarla. Cada dosis contiene una cantidad de resveratrol equivalente a 45 kilogramos de uvas, o 45 litros de vino. El medicamento, comercializado por el Laboratorio Actafarma, se venderá bajo el nombre de Redivox. El […]
Leer MásDel mismo modo que el genoma humano clasifica y estudia los genes que conforman el ADN, el ‘libro de instrucciones’ de las personas, el proteóma se centra en el conjunto de proteínas, su funcionamiento y la relación que mantienen con los genes. Se trata del primer abordaje molecular de la región del bulbo olfatorio y sienta las bases para poder identificar las proteínas que aparecen alteradas en las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer o el párkinson, proyecto ya en marcha en el CIB, centro dependiente del Gobierno de Navarra. La investigación, ha informado el Gobierno de Navarra, ha sido publicada en la revista Journal of Proteomics. Santamaría y Fernández-Irigoyen, de la Unidad de Proteómica del CIB, han identificado más de 1.500 proteínas presentes en el bulbo olfatorio humano, el 40 % de ellas no descritas hasta la fecha por el consorcio internacional destinado a caracterizar las proteínas presentes en el cerebro (Human Brain Proteome Project). En los últimos años, se ha observado que pacientes con enfermedades neurodegenerativas como alzhéimer y párkinson, entre otras, sufren una disfunción olfatoria como uno de los primeros síntomas de la enfermedad. A la vista de los datos acumulados y a pesar de haberse realizado caracterizaciones […]
Leer MásLa empresa japonesa Sony busca que los cinco sentidos participen del cine (Noticine) Muy pronto el sentido olfativo, gustativo y el tacto se sumarán al visual y auditivo en la ceremonia que significa participar de una proyección cinematográfica; esto de acuerdo a un proyecto que desarrolla Sony Electronics, compañía que acaba de patentar un sistema por el cual las películas no solo se verán y oirán, sino que también se podrán oler, se degustarán y hasta se tocarán. «Esta patente en particular es una invención profética», señaló a una revista de ciencia la portavoz de Sony, Elizabeth Boukis, acerca de este sistema que se encuentra en su fase inicial de desarrollo. Según explicó, este consistiría en que se emitan ultrasonidos a los espectadores, los cuales permitirán evocar diferentes sensaciones en sus cerebros, que incluyen aromas y sabores y la impresión de tocar. Entre los puntos positivos que destacan de este sistema es el hecho de una completa participación de los cinco sentidos y la posibilidad de que los no videntes también puedan asistir a funciones de cine. La parte negativa sería que quizá uno no desea sentir u oler ciertos elementos de un film, ya que como dice el profesor […]
Leer MásLibros antiguos, Biblias y misales. Con frecuencia se oye hablar del olor a libro, pero… ¿qué es lo que se huele cuando se acerca la nariz a un libro o en librerías y bibliotecas?, ¿por qué?. Con la irrupción en el mercado de los e-readers o libros electrónicos, muchos lectores han apelado con nostalgia a la pérdida progresiva de ciertas características físicas del libro tradicional; y no deja de ser curioso que el atributo más añorado en el libro sea uno que en teoría es completamente prescindible para la experiencia de lectura: el olor. Spray con olor a libros. Tanto se ha comentado sobre esto, que como recoge el blog de literatura juvenil Litera es, alguien se ha tomado la molestia de crear una página web de un curioso producto: un spray (falso, eso sí) que permite vaporizar sobre el Kindle, el Papyre, o cualquier dispositivo digital de lectura que se tenga el auténtico «olor a libro». Como reseñan en la entrada, lo que más sorprende no es un spray con olor a papel sino «una amplia gama de olores (y hedores, todo hay que decirlo), entre ellos: «olor a libro nuevo», «típico olor mohoso», «eau de tú tienes gatos», […]
Leer MásEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR