RESUMEN DEL 2022
11 diciembre, 2022 by adminmuseo in Noticias 0 Comments

VER VÍDEO Llegamos al final de este año 2022, es hora de mirar un poco hacia atrás y ver todos los proyectos que hemos llevado a cabo, han sido unos pocos y nos deja una sensación de estar por el buen camino. Lo primero que llevamos a cabo fue el desarrollo de diferentes Experiencias para que podáis disfrutar del Museo de los Aromas en compañía de: La Gastronomía de la mano del Hotel Rural-Restaurante Las Baronas, una gastronomía tradicional donde se disfrutará al máximo de su cocina. La Naturaleza con todo nuestro entorno, con el sendero de los valles PRC-BU 168 y el Parque Natural Hoces del Río Riaza que lo encontramos a escasos 10 km. Toda una Experiencia para estar en contacto directo con la naturaleza. El Enoturismo, ya sabemos que aroma y vino, van de la mano, pero para hacer la experiencia más completa, visitar una bodega para conocer el proceso, la historia y poder llevar a cabo una cata, se hace imprescindible. Empresas, donde ofrecemos una opción interesante para que se puedan llevar a cabo reuniones, actividades de grupo, realización de jornadas…, en un lugar tranquilo y discreto. No faltará detalle, tampoco aromas. Otro de los proyectos, en […]

Leer Más
SALUD MENTAL Y OLFATO
8 octubre, 2021 by adminmuseo in Noticias 0 Comments

El olfato, uno de los sentidos más complejos y primitivos que existe. En los últimos años ha aumentado el interés sobre él, pero las personas menosprecian y atienden poco a este sentido, eso sí, hasta que dejamos de tenerlo. Los nervios olfativos, son los únicos expuestos al medioambiente, lo que expone potencialmente al Sistema Nervioso Central a los peligros ambientales. A parte de la COVID-19, trastornos psiquiátricos y neurodegenerativos (Esquizofrenia, Autismo o Alzheimer) producen cambios en el sentido del olfato. Incluso, las personas tristes o depresivas, perciben peor los olores, por lo que entre el sentido del olfato y el estado mental, existe relación. La pérdida del olfato, influye negativamente en el bienestar de las personas, en la alimentación, en la detección de peligros, en saber el estado de los alimentos. Los placeres del día a día disminuyen y genera depresión. En el mundo existen unos 47 millones de personas con demencia, se esperan alcanzar los 66 en 2030 y los 115 en 2050. No se ha llegado a encontrar la manera de frenar el deterioro cognitivo, de aquí la importancia de diagnosticarlo en las fases iniciales de los afectados. Las personas que pierden el olfato y sobre todo mayores, […]

Leer Más
AROMAS DEL VINO
30 septiembre, 2021 by adminmuseo in Noticias 0 Comments

El vino desprende una diversidad de aromas, dependiendo de su variedad, del entorno donde se cultiva cómo de su elaboración y envejecimiento. No hace falta ser un experto para poder detectar los aromas del vino, sino tener capacidad olfativa y esta (cómo hemos comentado en otras ocasiones) puede entrenarse. En el museo, tenemos la relación de los aromas expuestos con los del vino, divididos en tres categorías, primarios, secundarios y terciarios. Aromas primarios: los más fácilmente reconocibles, vienen definidos por la variedad de uva, terreno de plantación, clima, composición del suelo. Encontramos aromas florales, vegetales, frutales, balsámicos y especiados. Aromas secundarios: derivados de la elaboración, fermentación (alcohólica y manoláctica) y otros procesos. Nos surgen aromas del pan y lácticos. Aromas terciarios: del efecto de la madera y del tiempo (maduración en botella). Se encuentran aromas florales-vegetales, amaderados-balsámicos-tostados, animales-empireumáticos y de confitería. Los aromas los percibimos por: Vía nasal, cuando olemos la copa en reposo, tras agitar la copa y con la copa de vino vacía después de beberlo. Vía retronasal, cuando los aromas suben desde la boca al beber el vino. Realizar barboteo, aspirando por la boca a la vez que tenemos el vino, obtendremos nuevos aromas del vino al […]

Leer Más
ENTRENAMIENTO OLFATIVO POST-COVID
22 agosto, 2021 by adminmuseo in Noticias, Sin categoría 0 Comments

El olfato, aparte de ser el sentido más antiguo, es el que menos trabajamos y después de una enfermedad vírica, por alergia, traumatismo o simplemente por edad, perdemos capacidades olfativas. Anosmia: Pérdida completa del olfato. Hiposmia: Percepción disminuida de los olores. Parosmia: Cuando la percepción de todos los olores se convierten en cuasi nauseabundos.   ¿Qué ocurre? En este artículo, nos centraremos en las personas que han pasado la COVID-19, ya que provoca una pérdida de la capacidad olfativa El 88% de pacientes en España, tienen algún grado de pérdida olfativa y gusto, el 45% de los afectados lo recupera en 2-3 semanas, pero hay un 7% que necesitan más de 3 meses. Es más común en personas jóvenes. En caso de pérdida de la capacidad olfativa se recomienda acudir al especialista de otorrinolaringología, que cuantificarán la pérdida olfativa con técnicas de diagnóstico como la olfatometría. ¿A qué se debe? El olor se detecta en el epitelio, donde se encuentran los receptores de los olores, desde aquí se manda al bulbo olfativo, donde se interpreta. El virus provoca una inflamación y dificulta que las partículas lleguen al techo de la nariz, atacando a las células de soporte (estas rodean a […]

Leer Más
Back to Top

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies