No hemos querido dejar escapar la sensación que se nos quedó al pasar la mañana del sábado en INTUR, por ello una vez llegados de vuelta al Museo de los Aromas a las 17:00 de la tarde, nos hemos cogido papel y boli para que no quede en el olvido. Lo primero, sentir el placer inmenso de compartir momentos con l@s compañer@s y con la gratitud de que salieran bien las cosas. Lo segundo, agradecer a la Ruta del Vino Ribera del Duero la oportunidad de presentar el Museo Itinerante, en un espacio donde las rutas del vino de Castilla y León ofrecieron diferentes catas para apreciar la calidad y variedad de nuestros vinos. Lo tercero, haber disfrutado de la compañía de Bodegas Raíz, con un vino que dejaba jugar e imaginar al público con los aromas del museo, podemos llamarlo “Experiencia Profunda”. *Fotos de @DESAFIOLIKE Lo cuarto, evidenciar la riqueza turística de la Provincia de Burgos como también de Castilla y León, con un sinfín de actividades para disfrutar a lo largo del año. Y como no hay quinto malo, este punto lo dejamos para lo primero que hicimos este fin de semana, trabajar en la accesibilidad cognitiva […]
Leer MásEl Museo de los Aromas, se encuentra en el corazón de la Ribera del Duero, es por ello que estamos rodeados de vides, bodegas y actividades relacionadas con el mundo del vino. La mezcla de estas actividades, crean LA EXPERIENCIA DE ENOTURISMO. Dentro del museo se identifican nuestros aromas, con los aromas primarios, secundarios y terciarios del vino. Una visita a nuestras instalaciones, complementa a la perfección una visita a la bodega de la zona y podéis a su vez, introducir al plan una cata, para crear “La Experiencia” más completa. En la Bodega, observaréis y aprenderéis acerca de la elaboración del vino. En el Museo, os familiarizaréis con los aromas presentes en el vino. En la Cata, llevaréis a la práctica lo aprendido y lo más importante, disfrutaréis de los magníficos caldos, que nos ofrece esta tierra. Estas tres actividades, pueden realizarse con nosotros y sólo aquí apreciaréis los aromas del vino de manera individualizada. También podéis disfrutar de un paquete creado por Ribiértete: Visita al Museo de los Aromas + Comida en el Restaurante Las Baronas + Bodega subterránea + Escape Room Para cualquier consulta: Contáctanos 947557442 contacto@museodelosaromas.com
Leer MásEl vino desprende una diversidad de aromas, dependiendo de su variedad, del entorno donde se cultiva cómo de su elaboración y envejecimiento. No hace falta ser un experto para poder detectar los aromas del vino, sino tener capacidad olfativa y esta (cómo hemos comentado en otras ocasiones) puede entrenarse. En el museo, tenemos la relación de los aromas expuestos con los del vino, divididos en tres categorías, primarios, secundarios y terciarios. Aromas primarios: los más fácilmente reconocibles, vienen definidos por la variedad de uva, terreno de plantación, clima, composición del suelo. Encontramos aromas florales, vegetales, frutales, balsámicos y especiados. Aromas secundarios: derivados de la elaboración, fermentación (alcohólica y manoláctica) y otros procesos. Nos surgen aromas del pan y lácticos. Aromas terciarios: del efecto de la madera y del tiempo (maduración en botella). Se encuentran aromas florales-vegetales, amaderados-balsámicos-tostados, animales-empireumáticos y de confitería. Los aromas los percibimos por: Vía nasal, cuando olemos la copa en reposo, tras agitar la copa y con la copa de vino vacía después de beberlo. Vía retronasal, cuando los aromas suben desde la boca al beber el vino. Realizar barboteo, aspirando por la boca a la vez que tenemos el vino, obtendremos nuevos aromas del vino al […]
Leer MásLlegado septiembre, la vendimia empieza a coger fuerza y gana protagonismo. Una época aromática y colorida por la llegada del otoño, por no hablar de las tradiciones y costumbres que nos hace vivir este mes, junto a familiares y/o amistades, en el pueblo, campo o en la propia bodega donde se elaboran los caldos, que después serán degustados. Es cierto que la manera de hacer las cosas, cambian año tras año, e incluso puede decirse que se mejoran los procesos. Las tradiciones y las costumbres permanecen y se heredan desde los más mayores, a los más jóvenes. La vendimia (aunque sea de manera obligada), es una de ellas. Por ello, muchas personas, tenemos guardados los recuerdos de esta época y los aromas: Los olores del campo, la humedad del rocío, los de las tormentas (que posteriormente, nos hacen descansar los riñones) y el de tierra mojada. El de la uva y el mosto fresco (que se queda impregnado en la ropa, suelo, remolque, cestillos, garillos…) También huele a comidas, almuerzos, meriendas. Aunque ya no se cocina tanto en el campo como antes se hacía. Y cuántas bocanadas del humo de los tractores nos hemos tragado… Posiblemente el olor más odioso, […]
Leer MásEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR