A partir del año 2022 nos hemos propuesto acercar el Museo de los Aromas a los diferentes centros educativos, centros residenciales, grupos y asociaciones, para que no tengan que desplazarse hasta el museo, ahorrando tiempo, disponibilidad, gestiones y desplazamientos.
Llevamos una pequeña muestra museística, es una introducción de lo que podéis encontraros en el museo, destacando la explicación acerca del funcionamiento del sentido del olfato, de su importancia y para qué nos sirve.
Realizamos talleres/actividades varias, para relacionar la parte lúdica con la divulgativa.
Bien es cierto que todo esto puede ser desarrollado en las instalaciones del Museo de los Aromas, lo que se pretende conseguir con esta iniciativa es facilitar lo máximo posible a los usuarios el acceso a nuestra propuesta, acercando nuestra experiencia museística a vuestro espacio de confort.
Nos focalizamos en 4 Objetivos:
- Desplazarnos y cubrir toda la geografía nacional con el Museo Itinerante.
- Realizar una labor social con/para centros residenciales y asociaciones de personas con discapacidad.
- Asesorar a otros centros turísticos a la hora de introducir aromas en su exposición.
- Acudir a Ferias para promocionar el Museo de los Aromas y la Ribera del Duero.
Y lo hacemos motivados por 4 Razones:
- Seguir siendo un centro museístico único, con experiencias únicas.
- Avanzar para cubrir necesidades sociales.
- Innovar para ofrecer nuevos recursos.
- Mejorar nuestro portfolio y servicios.
Centros Residenciales y de día:
Desarrollamos actividades de discriminación olfativa para personas mayores y/o con discapacidad, con riesgo de padecer algún tipo de demencia. Con la edad, disminuye la capacidad olfativa un fenómeno llamado presbiosmia que se produce aproximadamente a partir de los 60 años”.
Centros Educativos, Grupos y Asociaciones:
La vocación inicial del museo siempre ha sido conjugar lo lúdico con lo científico/divulgativo, integrándose en ambos aspectos las necesidades y los intereses de los diversos grupos, por edad o formación académica, y dotando a la vista del museo de una dimensión global multidisciplinar, multidireccional, e intergeneracional.
Disponemos de diferentes propuestas, dependiendo de las edades a quién vaya dirigido. Número de personas aconsejable 25 – 30 personas.
Una muestra museística, con la que poder disfrutar de los aromas, un nuevo concepto de disfrute sobre los aromas cotidianos de nuestro día a día, también ofrecemos talleres de discriminación y memoria olfativa, como juegos y talleres para los más pequeños.
Previamente explicaremos el funcionamiento y las curiosidades del sentido del olfato.
* DISPONEMOS DE OTRAS ACTIVIDADES Y TALLERES QUE NOS PUEDEN CONSULTAR.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.