ENCUENTROS 2023

El viernes 26 de Mayo a las 19:00 Horas, realizaremos un encuentro con Aromas, Vino y Gastronomía, para disfrutar de una manera diferente el espacio del Museo de los Aromas. Su precio es de 30€, visita al Museo, 3 vinos y 3 tapas unido a unas plantillas para ir rellenando, donde apuntaréis los aromas del museo que vayáis encontrando en los diferentes vinos propuestos por Bodegas Raíz. Es necesario realizar reserva, existe un límite de 25 personas por lo que recomendamos no demorarse para que no os quedéis sin vuestra plaza y podáis disfrutar de este ENCUENTRO. LLámanos al teléfono 947 55 74 42 ¿NOS ENCONTRAMOS?  

Leer Más
Mes del Enoturismo
1 noviembre, 2022 by adminmuseo in Noticias 0 Comments

Noviembre es el mes del enoturismo, coincidiendo con el Día Europeo del Enoturismo, celebración promovida por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) y tiene lugar todos los años el segundo domingo del mes noviembre y que en 2022 será el 13 de noviembre. El enoturismo es un tipo de turismo que se relaciona con el turismo gastronómico, y con el turismo cultural y la industria vinícola. En definitiva es ese turismo creado alrededor del vino en una zona concreta y en conexión con la producción del mismo. Este año para celebrar este mes, hemos creado una actividad de discriminación olfativa en el vino, una charla en la que se explicará la importancia del olfato en la cata de vino, cuáles son las pautas a seguir y cómo comenzar de cero a identificar diferentes aromas. Unos pasos sencillos para iniciarse. También se desarrollarán 2 talleres para llevar a la práctica la teoría, y cómo no, se degustará un vino en Las Baronas. En el último año hemos creado contenido en el Blog para responder estas preguntas en relación al vino: ¿A qué huele la vendimia en la Ribera del Duero? ENLACE  ¿Cuáles son las categorías de aromas del vino? […]

Leer Más
Aromas del vino cuando reposa
23 octubre, 2022 by adminmuseo in Noticias 0 Comments

VER VÍDEO El mosto de la uva una vez que ha fermentado se convierte en vino y después le llega el momento de reposar en botella y en barrica. Al reposar, en el vino se forman compuestos más complejos que le confieren otras propiedades aromáticas, a estos aromas se les denominan terciarios. En Barrica – la madera es la que va a transferir aroma al vino y dependerá de una serie de factores: La calidad de la madera. La edad de la barrica. El tostado del interior. El tiempo que permanece el vino.   En Botella – una vez que se embotella el vino, este va madurando y continuarán formándose reacciones químicas con un pequeño aporte de oxígeno a través del corcho para no desarrollar olores de reducción.   El vino se clasifica según el tipo de madurez y os dejamos un enlace para ver estos (joven, roble, crianza, reserva, gran reserva) dependiendo del tipo de vino de la D.O. Ribera del Duero. www.rutadelvinoriberadelduero.es/es/el-vino-la-ribera-del-duero El objetivo es alcanzar un equilibrio aromático, sin defectos y es importante la experiencia y la limpieza de las instalaciones. Estos son los aromas terciarios que nos encontramos: Empireumáticos – pueden proceder del tostado de las […]

Leer Más
Aromas del vino cuando fermenta
16 octubre, 2022 by adminmuseo in Noticias 0 Comments

VER VÍDEO Ahora que el mosto de la uva se encuentra fermentando (un proceso por el que el mosto se convierte en vino), tenemos que hablar de la aromática que aporta dicho proceso al vino. Existen 2 tipos de fermentaciones: Fermentación alcohólica: Proceso en el que las levaduras transforman el azúcar en alcohol. Fermentación maloláctica: En este caso el proceso se lleva a cabo por bacterias que convierten el ácido málico en ácido láctico.   Las levaduras bien pueden ser añadidas para arrancar la fermentación o puede comenzar de manera espontánea (fermentación natural) con las levaduras que se encuentran en la uva o en la bodega. Los enólogos cada vez seleccionan más las diferentes especies de levaduras para fermentar sus vinos, ya que éstas producen diferentes sustancias que aportarán aromas al vino. Jugarán con la selección de uva y de levaduras. Las bacterias se encuentran también de forma natural en el mosto, como pueden inocularse al mosto. El ácido láctico es más suave que el málico y aporta complejidad aromática. Por lo que podemos decir que según se lleven a cabo estos procesos, se obtendrá una determinada aromática del vino. Gracias a las fermentaciones del vino aparecen los aromas secundarios: […]

Leer Más
Olor del mosto de la uva
2 octubre, 2022 by adminmuseo in Noticias 0 Comments

VER VÍDEO Inmersos en la vendimia del 2022, no hace falta decir que la uva es la gran protagonista. Fruto que contiene el jugo que al mezclarse con el de otras uvas, nos dará el mosto «exquisito». Este mosto contiene aromas y hay un artículo que lo explica muy bien. «Los precursores del aroma, por acción de las enzimas y de la acidez del vino, se hidrolizan y liberan las moléculas volátiles que percibimos. Los grupos los constituyen compuestos terpénicos, norisoprenoides, ácidos benzoicos y fenoles y derivados de la cisteína.»  Enlace al artículo catadelvino.com ¿Qué variedades de uva tenemos en la Ribera del Duero? Tintas: Tempranillo (variedad principal) Garnacha tinta Cabernet-Sauvignon Merlot Malbec   Blancas: Albillo mayor   Si se comparan los jugos de diversas variedades, habrá diferencias entre ellas. Los aromas de las variedades de la Ribera del Duero se explican en este enlace Los aromas primarios son aquellos que provienen de la uva, dependen de la variedad, del terreno y del clima. Para tener una buena uva y de calidad, hay que cuidar los viñedos a la hora de obtener un potencial aromático. Cuanta más edad tenga una parra, aunque de menos uvas, estas serán más aromáticas. Para […]

Leer Más
Identificamos los Aromas del vino
15 abril, 2022 by adminmuseo in Noticias 0 Comments

Seguro que identificar y describir un olor te resulta complicado, pero para catar un vino tenemos que aprender, aunque no sea de manera profesional, simplemente para disfrutar de los aromas. En el vino, nos encontramos tres categorías de aromas (hablamos de ello en anteriores ocasiones aquí ? aromas del vino) : Aromas primarios o varietales, los compuestos que pasan inalterados desde la uva al vino. Aromas secundarios, no provienen directamente de la uva, sino de la acción de las levaduras, en la fermentación alcohólica y manoláctica. Aromas terciarios, que se dan con el envejecimiento del vino, son derivadas de fenómenos complejos. Esta división nos orienta hacia que aromas nos encontraremos en cada categoría y nos servirá para describir a los mismos por su origen. Vamos a comenzar por la parte la valoración del vino (en esta parte nos encontramos las características en relación con la calidad del vino), estaremos pendientes de: La franqueza que tiene el vino, que haya ausencia de olores desagradables, que tenga una buena calidad aromática. La armonía, que realmente los aromas se presenten en equilibrio. La finura, que los aromas sean positivos, con buqué. La intensidad, un olor intenso puede no ser agradable y puede romper el equilibrio. […]

Leer Más
Back to Top

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies