Noviembre es el mes del enoturismo, coincidiendo con el Día Europeo del Enoturismo, celebración promovida por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) y tiene lugar todos los años el segundo domingo del mes noviembre y que en 2022 será el 13 de noviembre. El enoturismo es un tipo de turismo que se relaciona con el turismo gastronómico, y con el turismo cultural y la industria vinícola. En definitiva es ese turismo creado alrededor del vino en una zona concreta y en conexión con la producción del mismo. Este año para celebrar este mes, hemos creado una actividad de discriminación olfativa en el vino, una charla en la que se explicará la importancia del olfato en la cata de vino, cuáles son las pautas a seguir y cómo comenzar de cero a identificar diferentes aromas. Unos pasos sencillos para iniciarse. También se desarrollarán 2 talleres para llevar a la práctica la teoría, y cómo no, se degustará un vino en Las Baronas. En el último año hemos creado contenido en el Blog para responder estas preguntas en relación al vino: ¿A qué huele la vendimia en la Ribera del Duero? ENLACE ¿Cuáles son las categorías de aromas del vino? […]
Leer MásSeguro que identificar y describir un olor te resulta complicado, pero para catar un vino tenemos que aprender, aunque no sea de manera profesional, simplemente para disfrutar de los aromas. En el vino, nos encontramos tres categorías de aromas (hablamos de ello en anteriores ocasiones aquí ? aromas del vino) : Aromas primarios o varietales, los compuestos que pasan inalterados desde la uva al vino. Aromas secundarios, no provienen directamente de la uva, sino de la acción de las levaduras, en la fermentación alcohólica y manoláctica. Aromas terciarios, que se dan con el envejecimiento del vino, son derivadas de fenómenos complejos. Esta división nos orienta hacia que aromas nos encontraremos en cada categoría y nos servirá para describir a los mismos por su origen. Vamos a comenzar por la parte la valoración del vino (en esta parte nos encontramos las características en relación con la calidad del vino), estaremos pendientes de: La franqueza que tiene el vino, que haya ausencia de olores desagradables, que tenga una buena calidad aromática. La armonía, que realmente los aromas se presenten en equilibrio. La finura, que los aromas sean positivos, con buqué. La intensidad, un olor intenso puede no ser agradable y puede romper el equilibrio. […]
Leer MásPara realizar catas de vino y sacarlas el máximo provecho, resulta de gran utilidad entrenar el olfato. El objetivo de catar un vino, aparte del disfrute del mismo, está en evaluar las propiedades sensoriales, comparando incluso entre diferentes vinos del mercado. Hay que decir, cada persona va a diferenciar diferentes propiedades y la apreciación de cada aroma es subjetiva. Entrenaremos el olfato para aumentar nuestra capacidad olfativa, donde la memoria olfativa nos hará recordar olores. Oleremos e identificaremos el aroma para diferenciarlo de otros. Realizaremos una interpretación del aroma de manera subjetiva. Procesaremos la información de manera emocional y después consciente, asociando cada aroma. Almacenaremos la información, donde influye el contexto y las características personales. Entrenar para catar Se puede entrenar el olfato diariamente, para memorizar nuevos aromas. Consiste en familiarizarnos con un aroma concreto, archivándolo en nuestra memoria olfativa. Se suele entrenar con kits olfativos, aunque en el Museo de los Aromas tenemos una variedad de 92 aromas, identificados a su vez los que pueden encontrarse en el vino como aroma primario, secundario, terciario e incluso los defectuosos. Por ello, somos un centro donde poder entrenar el olfato y preparase para una cata de vino. RECUERDA, olfato, identificación de […]
Leer MásEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR