OLOR A MAR
Hemos comenzado la temporada estival y eso es indicativo de que las vacaciones, la playa y el mar…están cerca.
Pero… ¿Qué produce el olor a mar?
Pues los organismos vivos escondidos en las profundidades marinas (peces y mariscos con los bromofenoles), la sal, las rocas mojadas, la descomposición de algas microscópicas en las orillas, los dictopirenos que provienen de la reproducción sexual de las algas (son feromonas) y el alga Emiliania Husleyi que expulsa el compuesto químico dimetilsulfoniopropionato, que se convierte en sulfato dimetilo, este es el responsable del olor característico.
Curiosidad: Las aves marinas, buscan la sustancia el sulfato dimetilo con el olfato, porque es indicativo de que hay plancton y por ende peces para comer.
El olor característico del mar, se llama maresía.
Claro, el olor a mar puede variar según el lugar donde nos encontremos, por la vegetación del entorno, de la descomposición química del lugar, la reproducción de las algas, las personas que se encuentran cercanas (uso de cremas y perfumes), el contenido de sal (por evaporación, precipitación, ríos y geografía).
El sulfito de dimetilo, aparte de encontrarlo en el mar, también se puede encontrar en las algas nori, la cerveza o algún tipo de queso.
¿Te huele igual el mar Mediterráneo que el Cantábrico?
Por de pronto, observaremos que la geografía es diferente, las mareas, la temperatura del agua, la concentración de sal, el clima y la vegetación del entorno.
Ahora bien, esta pregunta es para que nos la respondas tú y que te animes a dejarnos un comentario al respecto.