Identificado parte del mapa proteómico del bulbo olfatorio humano

19 abril, 2017 by admin in Noticias Sin categoría 0 comments
Identificado parte del mapa proteómico del bulbo olfatorio humano

Del mismo modo que el genoma humano clasifica y estudia los genes que conforman el ADN, el ‘libro de instrucciones’ de las personas, el proteóma se centra en el conjunto de proteínas, su funcionamiento y la relación que mantienen con los genes.

Se trata del primer abordaje molecular de la región del bulbo olfatorio y sienta las bases para poder identificar las proteínas que aparecen alteradas en las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer o el párkinson, proyecto ya en marcha en el CIB, centro dependiente del Gobierno de Navarra.

La investigación, ha informado el Gobierno de Navarra, ha sido publicada en la revista Journal of Proteomics.

Santamaría y Fernández-Irigoyen, de la Unidad de Proteómica del CIB, han identificado más de 1.500 proteínas presentes en el bulbo olfatorio humano, el 40 % de ellas no descritas hasta la fecha por el consorcio internacional destinado a caracterizar las proteínas presentes en el cerebro (Human Brain Proteome Project).

En los últimos años, se ha observado que pacientes con enfermedades neurodegenerativas como alzhéimer y párkinson, entre otras, sufren una disfunción olfatoria como uno de los primeros síntomas de la enfermedad.

A la vista de los datos acumulados y a pesar de haberse realizado caracterizaciones moleculares en animales de experimentación (ratón, rata y pez cebra, que tienen unas 200 proteínas identificadas), se necesitaba una caracterización molecular del bulbo olfatorio humano para poder identificar su composición proteica y entender así tanto las bases moleculares del sistema olfatorio como la etiología de los trastornos que se producen en él.

La Unidad de Proteómica del CIB ya ha puesto en marcha la investigación que permitirá identificar las proteínas que se alteran en el bulbo olfatorio en enfermedades neurodegenerativas, para lo cual recurrirá de nuevo al Banco de Tejidos Neurológicos, donde se encuentran este tipo de muestras almacenadas y caracterizadas procedentes de donaciones.

Back to Top

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies