EL OLFATO EN LOS ANIMALES (II)
Es posible que los animales que más nos llegan a importar, sean los domésticos, ya que convivimos con ellos y más concretamente los perros y gatos.
LOS PERROS
Si los humanos tenemos 5 millones de receptores olfativos, los perros tienen entre 200 y 300 millones. Pueden oler cosas que los humanos no pueden e incluso a distancia, también es habitual que sueñen con olores.
El picante, que contiene capsaicina, es muy potente para los canes y los puede irritar las vías respiratorias. Disfrutan del olfato con sus alimentos preferidos e incluso pueden detectar enfermedades.
¿Qué olores les agradan?
- El de su familia humana.
- La carne y la fruta, vamos, lo que tenga que ver con los alimentos.
¿Qué olores odian?
- Las especias molidas.
- Cítricos y vinagre.
- Algunas hierbas frescas.
- El alcohol.
- Limpiadores domésticos.
- Perfumes fuertes y colonias.
- Las bolas de naftalina.
- El esmalte de uñas y quitaesmalte.
- Cebolla y ajo.
LOS GATOS
Aunque parezca increíble y no se sepa, los gatos también poseen un olfato muy sensible, preciso y potente.
¿Qué olores les agradan?
- Madreselva, que les relaja.
- Lavanda.
- Hierba gatera o catnip.
- Valeriana, que les estimula, al contrario que a los humanos.
- Olivo, por la oleuropeina.
- Margarita, rosa o lirio.
- Frutas como la fresa, sandía o melocotón.
- Albahaca, que les activa.
- Menta.
¿Qué olores odian?
- Perfumes fuertes y colonias.
- Cítricos.
- Pescado en mal estado.
- La caja de arena sucia.
- Plátano.
- Eucalipto.
- Plantas como el tomillo (para algunos, hay otros que se acercan) o geranio.
- Pino.
- Pimienta, mostaza y curry.
Como a cualquier ser vivo, todos no son iguales, hay unos olores que gustarán más y otros que menos. Si habría que tener cuidado con ciertas plantas que pueden llegar a ser tóxicas, para perros y gatos. Conviene consultar con el veterinario.