El día a día del único Museo de los Aromas de Europa...
VER VÍDEO Todo lo que nos rodea huele, en mayor o menor intensidad y a medida que desaparece lo que nos rodea, lo hace también su olor. Quiere decir que hay olores que se pierde, se extinguen y/o pueden desaparecer con el paso del tiempo. Para ello tenemos una opción, la creación de una biblioteca de olores, crear un archivo de todos ellos y a partir de ahí ver cuáles son valiosos y significativos. Hay aromas que tienen su valor cultural como el aroma de libro viejo, claro todo a nuestro alrededor cambia de manera constante, es por lo que los aromas también lo hacen. Existen personas investigando y desarrollando técnicas para recuperar olores del pasado extinguidos y preservar los que aún se puedan reconocer. La mayoría de los espacios culturales se centran en el sentido de la vista y/u oído, se investiga poco acerca del olfato, lo que hace que entorno al ocio se utilice poco el sentido del olfato. Una serie de pregunta, ¿Cómo se captura un aroma del pasado? Mediante fibras de polímero, en contacto con el olor los compuestos químicos a estudiar se quedan adheridos a ellas. Separando e identificando a los componentes de una muestra […]
Read MoreVER VÍDEO Seguro que muchas veces nos hemos preguntado la razón o el motivo por el que las personas mayores y los centros donde estos se encuentran, presentan un olor peculiar. Es un olor que no proviene del sudor ni de otros fluidos. A partir de los 30 años comienza a desarrollarse, aunque es a partir de los 60 años cuando empieza a hacerse más notable. La causa es una molécula presente en la piel, que se produce al oxidarse los ácido grasos. Resulta que el cambio hormonal que sufrimos con la madurez, hace aumentar la producción de lípidos en nuestra piel a la vez que perdemos capacidad antioxidante. ¿Por qué no se elimina con el aseo? Al ser lípidos, estos no son solubles en agua y dificulta su eliminación, así la higiene no resulta eficaz. Sí que se está investigando la forma en la que poder neutralizar esa molécula. ¿Qué más ocurre con la edad? Cuando tenemos una edad de 60 años comenzamos a notar también un deterioro en nuestras capacidades olfativas, que hacen a su vez que no notemos tanto los malos olores que se encuentran en nuestro entorno. Es un deterioro normal que se produce al envejecer. […]
Read MoreVER VÍDEO Los insectos pueden detectar también sustancias químicas volátiles, algunos insectos incluso tienen un excepcional sentido del olfato y reaccionan ante los estímulos. El sistema olfativo se encuentra en sus antenas o pequeñas extensiones, la largura de éstas cambia según la especie. Se tratan de canales de iones, que conectan el interior de las células con el exterior, este canal sólo se abre si los receptores reconocen la partícula de olor. Los insectos también liberan sustancias químicas para comunicarse entre ellos. ¿Qué olores atraen a los mosquitos? Los mosquitos que pican son las hembras que buscan sangre para obtener nutrientes y producir huevos. Personas con altas concentraciones de esteroides y colesterol, personas con cantidades excesivas de ácido úrico, aromas dulces (fragancias de flores y frutas, cremas, champú, protector solar, ácido láctico), la cerveza. ¿Qué olores espantan a los mosquitos? Lavanda Limón y clavo Canela Tomillo Incienso Citronela Café Utilizar plantas, aceites esenciales, velas, incienso, mosquiteras y ventiladores ayuda a mantenerles alejados de nosotros. ¿Qué darte si te ha picado un mosquito? Rodaja de limón Vinagre de manzana Aceite esencial de lavanda Aceite esencial de árbol de té Aloe vera En nuestra tienda disponemos de aceites esenciales, jabones, […]
Read MoreVER VÍDEO Este año es aquel que se parece mucho al de antes de la Pandemia, nos reencontramos con la «normalidad» en nuestras vidas, sin perder de vista a la Covid-19 que aún sigue azotando, así que a ser responsables también. Esto significa que vuelven las fiestas en barrios, pueblos, ciudades; vuelven los encuentros con familiares y amigos e incluso las bodas y los viajes. Resumiendo, vuelven aromas que debido a la pandemia, ya les echábamos de menos, aunque fuesen desagradables. Para muchos vuelven los olores del mar, para otros los del pueblo, a muchos el de la pólvora y para la mayoría volver a oler sin la mascarilla lo que tenemos cerca. ¿Qué olores son característicos en esta época del año? El olor del mar. El olor de los perfumes y colonias frescas. El olor de cremas y aceites. El olor de las ensaladas y sopas frías. El olor del campo en los domingos, con la tortilla de patata y las aceitunas. El olor del cloro de la piscina. El olor de la suciedad de las fiestas (HACEMOS UN INCISO), hay que se incívico/a y maleducado/a para no cuidar el entorno de a donde vamos, poco nos cuesta dejar […]
Read MoreVER VÍDEO Nos situamos, Santa Cruz de la Salceda, un pueblo del sur de la provincia de Burgos, a 16 km de Aranda de Duero, en el corazón de la Ribera del Duero. Una zona rural donde se encuentra el Museo de los Aromas, sí, un museo de los aromas, único de España, de Europa y muy probablemente, del Mundo. Toda persona que lo visita se pregunta… ¿Y por qué aquí?, ¿Por qué ninguno más?, ¿A quién se le ocurre?… ¿De qué trata? Pensemos, que una zona rural, puede estar por delante en iniciativas a una gran urbe, realmente los pueblos nos aportan millones de conocimientos, sólo nos hace falta preguntarlos, tenerles en cuenta y mirarles. A la zona rural se la da la espalda constantemente, sólo por ser zona rural, en la que se suele pensar que tenemos entorno natural, riqueza patrimonial, pero poca influencia y que no pasa nada porque sean los últimos. Pero a veces, somos los primeros y los únicos. Además, también se tiene iniciativa, para crear y evolucionar. Ante todo que no se nos olvide, que en la zona rural está el inicio de nuestra supervivencia y aunque se le ponga trabas, siempre mirará para […]
Read MoreVer vídeo Hemos comenzado la temporada estival y eso es indicativo de que las vacaciones, la playa y el mar…están cerca. Pero… ¿Qué produce el olor a mar? Pues los organismos vivos escondidos en las profundidades marinas (peces y mariscos con los bromofenoles), la sal, las rocas mojadas, la descomposición de algas microscópicas en las orillas, los dictopirenos que provienen de la reproducción sexual de las algas (son feromonas) y el alga Emiliania Husleyi que expulsa el compuesto químico dimetilsulfoniopropionato, que se convierte en sulfato dimetilo, este es el responsable del olor característico. Curiosidad: Las aves marinas, buscan la sustancia el sulfato dimetilo con el olfato, porque es indicativo de que hay plancton y por ende peces para comer. El olor característico del mar, se llama maresía. Claro, el olor a mar puede variar según el lugar donde nos encontremos, por la vegetación del entorno, de la descomposición química del lugar, la reproducción de las algas, las personas que se encuentran cercanas (uso de cremas y perfumes), el contenido de sal (por evaporación, precipitación, ríos y geografía). El sulfito de dimetilo, aparte de encontrarlo en el mar, también se puede encontrar en las algas nori, la cerveza o algún tipo […]
Read MoreEs posible que los animales que más nos llegan a importar, sean los domésticos, ya que convivimos con ellos y más concretamente los perros y gatos. LOS PERROS Si los humanos tenemos 5 millones de receptores olfativos, los perros tienen entre 200 y 300 millones. Pueden oler cosas que los humanos no pueden e incluso a distancia, también es habitual que sueñen con olores. El picante, que contiene capsaicina, es muy potente para los canes y los puede irritar las vías respiratorias. Disfrutan del olfato con sus alimentos preferidos e incluso pueden detectar enfermedades. ¿Qué olores les agradan? El de su familia humana. La carne y la fruta, vamos, lo que tenga que ver con los alimentos. ¿Qué olores odian? Las especias molidas. Cítricos y vinagre. Algunas hierbas frescas. El alcohol. Limpiadores domésticos. Perfumes fuertes y colonias. Las bolas de naftalina. El esmalte de uñas y quitaesmalte. Cebolla y ajo. LOS GATOS Aunque parezca increíble y no se sepa, los gatos también poseen un olfato muy sensible, preciso y potente. ¿Qué olores les agradan? Madreselva, que les relaja. Lavanda. Hierba gatera o catnip. Valeriana, que les estimula, al contrario que a los humanos. Olivo, por la oleuropeina. Margarita, […]
Read MoreA través del olfato, los animales detectan y analizan moléculas que se encuentran presentes en el aire. Nada que les diferencie de las personas. Los animales tienen más desarrollado el olfato gracias a la gran cantidad de genes que codifican las distintas proteínas receptoras. ¿Cuáles son los animales con el olfato más desarrollado? Los elefantes africanos. Las ratas y ratones. Las vacas. Los caballos. Los perros. Los conejillos de indias o cobayas. Los osos. Los tiburones. Las serpientes. Los kiwis. Los humanos hemos evolucionado genéticamente para favorecer a los sentidos de la vista y el oído en detrimento del olfato, lo que nos impide tener tan potenciado este sentido como otros animales. En la mayoría de las especies de mamíferos existen dos sistemas olfatorios, el principal y el accesorio o vomeronasal. ¿Hay animales apestosos? Por supuesto, emiten sustancias químicas volátiles convertidas en gases: Para defenderse, por ejemplo: zorrillos, abubillas verdes, fulmar, cachalotes. Por otros organismos que viven en los pelajes, como del perezoso. Por la alimentación, como ocurre con el hoacín. Para comunicarse, como las hienas o lémures. Pero ojo, los humanos emitimos olores desde casi todas las partes del cuerpo y es único en el reino animal, […]
Read MoreAntes de nada, ¿Qué es la emoción? Podríamos decir, alteración o agitación repentina causada por un sentimiento fuerte de miedo, sorpresa, alegría, etc. Las emociones son controladas por el sistema límbico, que a su vez es el que da el componente inconsciente del olor: agradable, desagradable y emoción. El sistema límbico incluye el hipotálamo, hipocampo y la amígdala. Sí, resulta que las emociones y el olfato están relacionados en nuestro cerebro. Por esta razón, asociamos un momento, una situación determinada con la emoción y el olor. El olfato es el único de los sentidos que tiene conexión directa con el sistema límbico. Gracias a lo anterior, cuando olemos un determinado aroma, recordamos vivencias pasadas y a su vez nos produce una emoción. El olfato también tiene influencia en el comportamiento social, nos puede crear además inseguridades, por lo que afecta a las relaciones personales que mantenemos, de pareja, de amistad, laboral, etc. La inseguridad produce temor a no ser aceptada/o por otra persona. Por supuesto, al tener miedo una persona, libera sustancias químicas de su cuerpo, que otra persona puede captar mediante el olfato, recibiendo la información (con otras emociones ocurre lo mismo), prestar atención a nuestro olfato nos ayuda […]
Read MorePara terminar la sección del perfume, diferenciaremos los tipos de perfume que nos podemos encontrar dependiendo de la concentración de las esencias aromáticas. Esta concentración a su vez nos va a indicar la calidad del mismo, definida por la concentración en su composición de las materias primas utilizadas. Esencia o Perfume: Es la fragancia que tiene entre el 15 y el 40% de concentración de esencia aromática, dentro de este tipo tenemos: Espíritu de Perfume, con una concentración entre el 10 y el 20% que rara vez se utiliza. Extracto de Perfume, que suele tener un 20% de concentración y es lo más normal. Tiene un aroma muy intenso, se utiliza en cantidades muy pequeñas y dura unas 8 horas. Eau de Parfum: El agua de perfume tiene un 15% de concentración de esencia aromática, no es tan intenso como el anterior y puede durar 6 horas. Eau de Toilette: Tiene entre el 7 y el 15% de concentración de esencia aromática, lo normal es el 10%. Es más suave y ligera y dura unas 3 horas. Eau de Cologne: El agua de colonia tiene entre el 3 y 6% de concentración de esencia aromática, lo normal es que tenga […]
Read MoreA parte de gustarnos los perfumes sobre nuestra piel, tener un hogar perfumado hará que nos encontremos mejor y haremos de la estancia que sea más acogedora. En la primavera y verano, con el calor, nos atraen los aromas y fragancias frescas. Lo idóneo es aprovechar la época de la primavera para llenar el salón con flores que sean aromáticas, que aparte de darnos alegría y colorido, nos aportará tranquilidad y un olor especial. En la cocina podemos introducir plantas de menta y/o hierbabuena, que nos aportará una aroma fresco y nos ayudará combatir los malos olores que se dan en verano. Llega a ser esta estancia donde más se llega a disfrutar de los aromas, aunque en verano haya que tener más cuidado con la basura y nos cueste más cocinar por culpa del calor, disponemos aromas de las ensaladas, frutas, sopas frías… Para el pasillo podemos utilizar humidificadores, difusores o quemadores de aceites esenciales, con aromas cítricos, maderados suaves y balsámicos. Incluso si utilizamos ventiladores, lo podemos aprovechar como difusor o pulverizador de aromas, por ejemplo con agua de colonia, que seguro nos refrescará. En la habitación, viene de perlas una vela de geranio o de lavanda, que […]
Read MoreComentamos en esta entrada algunas curiosidades acerca del perfume, que estamos seguros de que igual desconocías: Perfume, procede del latín, per «por» y fumare «a través del humo», es decir, se refiere a la sustancia aromática que desprendía un humo fragrante al quemarse. Los gladiadores usaban lociones aromáticas diferentes en varias partes del cuerpo. Los romanos tomaban baños de perfume. No dura lo mismo un perfume en una piel que en otra. Las españolas son las que más se perfuman de Europa. Crean un perfume inteligente que permite elegir 100 fragancias en un solo dispositivo. Seguro que puedes buscar y encontrar más curiosidades, nosotros os hemos dejado estas seis. os dejaremos algunos consejillos acerca del perfume: Evita pulverizar el perfume en las joyas. Cuidado con las prendas donde echas el perfume, las puedes estropear. Las que mejor guardan el olor son los foulard, forro de chaquetas y abrigos. Si cambias habitualmente de perfume, evita perfumar la ropa. Si nos untamos un poco de vaselina (una fina capa) o crema corporal sin aroma, donde nos aplicaremos el perfume, el aroma quedará retenido por más tiempo. Hay personas que se perfuman el pelo para retener mejor el aroma, pero cuidado, reseca […]
Read MoreEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR